CURVAS DE NIVEL DEL CANTON PILLARO

 

Píllaro

Píllaro, también conocida como Santiago de Píllaro es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del cantón Píllaro, así como la cuarta urbe más grande y poblada de la Provincia de Tungurahua. Se localiza al centro de la Región interandina del Ecuador, muy próxima al centro geométrico del territorio ecuatoriano; en los flancos de la cordillera oriental de los Andes, en la hoya del río Patate, a una altitud de 2803 msnm y con un clima andino de 15°C en promedio.

En el censo de 2010 tenía una población de 7444 habitantes, lo que la convierte en la centésima quinta ciudad más poblada del país. Forma parte del área metropolitana de Ambato, pues su actividad económica, social y comercial está fuertemente ligada a Ambato, siendo "ciudad dormitorio" para miles de trabajadores que se trasladan a aquella urbe por vía terrestre diariamente. El conglomerado alberga a 489.537 habitantes, y ocupa la quinta posición entre las conurbaciones del Ecuador.

Turismo

·         Laguna Pisayambo. Se encuentra ubicado en las inmediaciones del Parque Nacional Llanganates a 45 km. al nororiente del cantón, por la vía que conduce a la parroquia San José de Poaló, el acceso es fácil y se la puede apreciar desde la carretera misma. La laguna de Pisayambo es un lugar destinado al turismo naturista directo, pero su cauce ha sido alterado, la laguna es un embalse natural modificado. Se puede realizar: caminatas, observación de la flora y fauna típica de páramos, camping, etc.

·         Comunidad Quillán. Pertenece a la parroquia San Miguelito. Es un hermoso valle ubicado en la cuenca del río Culapachán, en la parte suroeste.

·         Cerro Hermoso. Forma parte del Parque Nacional Llanganates. Conocida, por algunos, como una de las montañas más lindas del Ecuador. Conocido por ser un sitio donde se celebraban ceremonias de adoración indígena.

·         Mirador De Huaynacuri. Es un mirador ubicado a 15 minutos del centro del cantón Píllaro. Desde aquí, se puede admirar una gran extensión del cantón. Al llegar a la cima, observamos un paraje, sitio desde donde se contemplan los atractivos de la ciudad. Al llegar al mirador, se puede realizar camping.

·         Las aguas termales de Guapante, que se encuentra al sur de la ciudad de Píllaro a unos 15 minutos en vehículo. Todo su recorrido es carrozable.

Festividades

·         Fiestas cantonales: 25 de julio de 1851 – Cantonización de Píllaro.

·         Fiestas tradicionales: 1 al 6 de enero – La Diablada pillareña. Sus orígenes se remontan a la época de la colonia en la que los indígenas se disfrazaban de diablos en repudio a la imposición de la fe católica pero también al maltrato físico, psicológico, económico y moral que recibían de los españoles.4​ Máscaras y trajes son resultado de la labor artesanal de los pillareños. Cada día mientras dura el festejo se pueden apreciar comparsas de distintos barrios de la ciudad.

Economía

Píllaro es una ciudad de amplia actividad comercial. La principal actividad económica del cantón es la ganadería con una producción que sobre pasa los cien mil litros diarios, igualmente la fertilidad de nuestras tierras da lugar a que tengamos una gran producción de hortalizas, legumbres, cereales y una extraordinaria variedad de frutas. La talabartería, es otra actividad en la cual se elaboran monturas tipo Galápagos, zamarras, riendas, arretrancas, cinchas, estribos, pellones, guruperas, entre otros.

La leyenda de "Los Llanganates"

Luego de la muerte Atahualpa a manos de los españoles en Cajamarca-Perú, Rumiñahui emprende la defensa del "Reino de Quito". Dentro de estas acciones decide esconder el tesoro que iba desde Quito para pagar el rescate de Atahualpa en Los Llanganates, un sitio inaccesible.

Hay muchas historias de expediciones en busca del tesoro que, partiendo de Píllaro, fueron a Los Llanganates y muchas de ellas se perdieron o sucumbieron por lo agreste de la montaña o la inclemencia del páramo. Dicen que la tierra tiembla y se los traga. Existe una guía que denomina "El derrotero del Padre Valverde".

MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN (MDE) DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

 Modelos de elevación digital.

¿Qué es un modelo de elevación digital?


Un MDE (Modelo Digital de Elevación), es una representación tanto visual como matemática de valores de altura con respecto al nivel medio del mar, la cual nos permite representar las formas del relieve de un terreno, así como los elementos u objetos presentes en el mismo.

Estos valores están contenidos en un archivo tipo raster con estructura regular, el cual se genera utilizando equipo de cómputo y software especializados. En modelos digitales de elevación existen dos cualidades esenciales, que son la exactitud y la resolución horizontal o grado de detalle digital de representación en formato digital, las cuales varían dependiendo del método que se emplea para generarlos y para el caso de los que son generados con tecnología LIDAR, la cual veremos más adelante se obtienen modelos de alta resolución y gran exactitud, llamados valores submétricos.


Representacion de un MDE en formato raster
MDE visto en perspectiva


Desde el siglo XVII la representación del relieve siempre ha tenido importancia relevante para el análisis y estudios de muy diversa índole en los campos de ingeniería civil y ciencias de la tierra, en particular, el estudio de la forma del terreno y los elementos presentes en el mismo constituye un importante insumo para muchos usuarios como cartógrafos, geólogos, hidrólogos, ingenieros, militares y ahora en la actualidad para los SIG.

El MDE desde su creación en la década de los 50 ha constituido un medio importante para el conocimiento y representación del terreno y para lograr análisis de los elementos presentes en el mismo mediante el uso de equipo y software especializado para tal fin. En la actualidad estos modelos constituyen un medio para lograr la representación del relieve que resulta muy versátil y funcional, ya que a partir del mismo no solo se puede conocer la conformación o morfología del terreno (MDT; Modelo digital del terreno) sino también los elementos de origen antrópico y la vegetación presente en el mismo (MDS; Modelo de superficie digital).

En la actualidad se realiza la representación del relieve generando un modelo simplificado y lo más cercano a la realidad posible, debido a que se cuenta con diferentes métodos y soluciones tecnológicas que permiten proporcionar un número infinito de puntos o de información geográfica para tal fin mediante el uso de sistemas computarizados con la finalidad de obtener y caracterizar las formas del terreno, dicho modelo se denomina Modelo Digital de Elevación (MDE), el cual es utilizado como una fuente de información digital para el estudio de la superficie.

Al existir dos tipos de variables a tomar en cuenta, superficie y terreno, a través de los MDE es posible conocer la existencia, disposición, forma y posición de los elementos que conforman un espacio geográfico y que pueden ser de origen natural o a su vez antrópico.

Los MDE generalmente son de dos tipos:

 

SIGLAS

SIGNIFICADO

CONCEPTO

DTM

Modelo Digital del Terreno

Similar a DEM con la adición de algunas elevaciones para características topográficas significativas en la tierra definida por puntos de masa o líneas de ruptura.

 

DSM

Modelo de superficie digital

Similar a un DEM o DTM, pero muestra la parte superior de todas las superficies incluyendo edificios, árboles y otras características por encima de la tierra desnuda.

 


Además, nos es posible derivar o generar información a partir de los MDE que nos posibilita que tengamos más datos de apoyo para el cumplimiento de determinados objetivos, toma de decisiones y desarrollo de proyectos relacionados con el relieve terrestre, los datos de apoyo derivados pueden ser:

·         Curvas de nivel

·         Corrientes de agua

·         Mapas de pendientes

·         Redes irregulares de triángulos (TIN)

·         Imágenes del relieve sombreado o mapa de sombras

·         Puntos acotados de altura

·         Modelos vectoriales de la altura de los elementos presentes en el terreno

·         Líneas estructurales, entre otros.

Hoy en día con los sistemas de información geográfica el MDE tiene un abanico de representaciones que permiten al usuario desarrollar mejores análisis de estos datos del relieve ya que permiten visualizar los mismos mediante tintas hipsométricas, realizar perfiles longitudinales, obtener vistas en 3D, modelamiento dinámico en 3D, gamas tradicionales de color, intervalos de color de acuerdo a la variación y rangos de la elevación, sobre posición de datos o información en formato vectorial o raster de diferentes ámbitos, temas y aplicaciones.

Los métodos más empleados actualmente para la generación y procesamiento de los MDE son:

1. Generación a partir del método fotogramétrico de correlación cruzada; cuyo fundamento consiste en la comparación de imágenes digitales a partir de pares estereoscópicos, del cual se hablará a detalle más adelante.

2. Tecnología LiDAR; es una combinación de tecnologías diseñadas para la obtención de coordenadas tridimensionales, de cual se hablará más adelante a detalle.

3. Digitalización de cartografía topográfica: Los mapas topográficos proporcionan información acerca del relieve del terreno, dicha información viene en forma de curvas de nivel y puntos de altura (elevaciones de las puntas de los cerros o puntos bajos en los valles), digitalizar las curvas y aplicar un algoritmo de interpolación produce un MDE de tipo terreno con buena calidad si se tiene la precaución de asegurarse que la digitalización de las curvas ha sido realizada de buena manera y cuidando que los valores de altura asignados a las curvas sean los correctos, a este proceso se le conoce como “Conversión de Curvas de Nivel”, ya que se pasa de una altimetría analógica (en papel) a una de formato digital, mediante el uso de un seguidor de línea semiautomático que utiliza como fondo una imagen raster de las curvas de nivel y la hidrografía. Los modelos generados por este método tienen una resolución de 10 a 100 metros con exactitudes de 8 a 100 metros, tanto la resolución como la exactitud depende de la escala cartográfica de la información fuente utilizada para generar el modelo y la cobertura territorial representada en este tipo de modelos es la correspondiente a la escala cartográfica.

4. Modelo Digital de Elevación (MDE):

Usa el MDE como matriz de elevaciones con un tamaño de celda uniforme. El tamaño de la celda define posición relativa a Xmin, Ymin y Xmax, Ymax e infiere una ubicación exacta.

Ventajas:

• Modelo conceptual simple.

• Datos baratos o gratuitas de obtener.

• Fácil de relacionar con otros datos ráster.

• El conjunto de puntos irregularmente espaciados se puede convertir en espaciamiento regular por interpolación.

Desventajas:

• No se ajusta a la variabilidad del terreno.

• Características lineales no bien representadas.

5. Red Irregular Triangulada (TIN): Es un conjunto de triángulos adyacentes, no superpuestos, calculados a partir de puntos espaciados de forma irregular, con coordenadas horizontales x, y y elevaciones verticales z.

Ventajas:

• Puede capturar características significativas de pendiente (crestas, etc).

• Eficiente ya que requieren pocos triángulos en áreas planas.

• Fácil para ciertos análisis: pendiente, aspecto, volumen.

TIN como metodo de almacenamiento:

Son el método más útil para representar una superficie continua en un sistema vectorial GIS.

Se pueden combinar conjuntos de datos que comprendan cualquier combinación de contornos, líneas de división y elevaciones de puntos (DEM o puntos de masa) como entrada para crear un TIN.












MAPA HECHO CON IMAGENES LIDAR

 

ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE IMÁGENES LIDAR

¿Qué son los datos LIDAR?

El LIDAR (de light detection and ranging) es una técnica de teledetección óptica que utiliza la luz de láser para obtener una muestra densa de la superficie de la tierra produciendo mediciones exactas de x, y y z. LIDAR, que se utiliza principalmente en aplicaciones de representación cartográfica láser aéreas, está surgiendo como una alternativa rentable para las técnicas de topografía tradicionales como una fotogrametría. LIDAR produce datasets de nube de puntos masivos que se pueden administrar, visualizar, analizar y compartir usando ArcGIS.

Los datos de punto se procesan posteriormente después de que la recopilación de datos lidar se reconocen dentro de las coordenadas x,y,z georeferenciadas con alta precisión al analizar el rango de tiempo láser, ángulo de escaneo láser, posición del GPS e información del INS.

 

 


Lidar aerotransportado

 El sistema LiDAR Aerotransportado (Light Detection and Ranging), es un sistema óptico de medición de luz reflejada por objetos lejanos, que determina distancias a partir del tiempo que tarda cada pulso emitido por el sensor en llegar a la superficie y volver. Estas distancias combinadas con la información proporcionada por los sistemas GPS (Global Positioning System) e IMU (Inercial Measurement Unit) sistemas de orientación y posicionamiento preciso del avión, permiten obtener las coordenadas x, y, z de los elementos de la superficie.

 

El proceso entero de producción de datos LiDAR se puede dividir en 3 partes: (1) captura, (2) procesamiento y (3) entrega de productos finales.

 

El Procesamiento se realiza una vez la nube de puntos es capturada, en esta fase varias intervenciones automáticas (algoritmos automáticos de clasificación, filtrado automático de errores, etc.) e intervenciones manuales (edición por parte de un usuario experto) deben ser aplicadas para segmentar, editar, clasificar y modelar los puntos medidos. Estos pasos usualmente requieren una gran capacidad de almacenamiento para ejecutar productos intermedios y controles de calidad específicos, también es necesario personal experimentado en el manejo de un complejo y costoso software.

 

 Las aplicaciones que trabajan con estos datos están diseñadas para crear e interpolar redes triangulares (TINs), y dado que los datos deben ser leídos en memoria, las TINs deben ser creadas en segmentos. Este requerimiento implica que para procesar la nube de puntos es indispensable dividirla en grupos más pequeños. Existen diferentes herramientas tanto comerciales como Open Source, para el tratamiento y procesamiento de los datos LiDAR. Dentro de las plataformas comerciales encontramos TerraScan, software propietario líder en el mercado, desarrollado por la empresa Terrasolid. En el ámbito de herramientas en código abierto, el Sistema de Soporte de Análisis de Recursos Geográficos (Geographic Resources Analysis Support System, GRASS) se reconoce como la plataforma open source más prominente, construido a través de aportes investigativos de instituciones educativas como el Laboratorio de Geomática de la Universidad Politécnico di Milano. Una breve descripción y comparativa de las herramientas más ampliamente utilizadas en la actualidad para el procesamiento de datos LiDAR pueden ser encontrara en ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia

 

 Para el tratamiento y procesamiento de los datos LiDAR, la mayoría las herramientas procesan los datos almacenados, en el formato LAS3, un formato estándar de intercambio de nubes de puntos tridimensionales LiDAR creado por la American Society for Photogrammetry and Remote Sensing (ASPRS)4, este formato almacena para cada punto de la nube los valores x, y, z, además de los valores de intensidad y número de retorno (eco). También puede almacenar los campos definidos por el usuario durante el procesamiento de la información, como por ejemplo la clasificación de cada punto en una categoría asignada




La entrega de datos LiDAR y productos derivados al cliente o usuario final es la última parte del proceso, García enumera los productos finales estándar, que se podrían clasificar en: (i) Nubes de puntos y (ii) Modelos Digitales de Elevación (MDEs).

         Nubes de Puntos o Nube de puntos irregular correspondiente a los puntos LiDAR originales: se entrega la nube de puntos LiDAR bruta clasificada generalmente en una categoría (Default).

         Nube de puntos clasificada: se obtiene a partir algoritmos de clasificación automática aplicados a la nube de puntos bruta. Estos algoritmos clasifican cada punto de acuerdo con su posición relativa con respecto a los sus puntos más cercanos dentro de la nube. Las clases pueden ser suelo, vegetación (alta media baja), edificios, ruido, solape entre pasadas, líneas eléctricas, puentes, etc.

         Imagen de intensidades: se obtiene a partir de la amplitud de la señal que retorna al sensor después de rebotar en la superficie terrestre. La imagen de intensidades permite realizar distinciones entre superficies.

BIbliografias:

·         ESRI. (2019). ¿Qué son los datos LIDAR? Obtenido de https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/las-dataset/what-is-lidardata-.htm

 

 

 

 

MAPA VIAS QUE ATRAVIESAN EL CANTON RIOBAMBA

 

Vías del Ecuador

El conjunto de carreteras y caminos de Ecuador 🇪🇨 se conoce como la Red Vial Nacional. La Red Vial Nacional comprende el conjunto de caminos de propiedad pública sujetos a la normatividad y marco institucional vigente. La Red Vial Nacional está integrada por la Red Vial Estatal (vías primarias y vías secundarias), la Red Vial Provincial (vías terciarias), y la Red Vial Cantonal (caminos vecinales).

Red vial estatal

La red vial estatal está constituida por todas las vías administradas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (anteriormente Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones) como única entidad responsable del manejo y control, conforme a normas del Decreto Ejecutivo 860, publicado en el Registro Oficial No. 186 del 18 de octubre de 2000 y la Ley Especial de Descentralización del Estado y de Participación Social.

La Red Vial Estatal está integrada por las vías primarias y secundarias. El conjunto de vías primarias y secundarias son los caminos principales que registran el mayor tráfico vehicular, intercomunican a las capitales de provincia, cabeceras de cantón, los puertos de frontera internacional con o sin aduana y los grandes y medianos centros de actividad económica. La longitud total de la Red Vial Estatal (incluyendo vías primarias y secundarias) es de aproximadamente 9660 km de carretera.

Vía principal y secundarias de Chimborazo

Vía principal

La Troncal de la Sierra (E35) es una vía primaria, o corredor arterial, de la Red Vial Estatal de Ecuador que atraviesa las provincias Andinas de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, y Loja. Es parte de la Carretera Panamericana.

Dentro de la hoya del Chambo en la Provincia de Chimborazo, la Troncal de La Sierra (E35) mantiene rumbo sur pasando por la ciudad de Riobamba y las localidades de Cajabamba, y Guamote. Posteriormente la troncal cruza el nudo de Tío Cajas para entrar a la hoya del Chanchán. En esta última hoya, la carretera pasa por las localidades de Alausí y Chunchí. Al sur de estas localidades, la ruta toma dirección suroeste para circunvalar/cruzar el nudo del Azuay - un macizo montañoso con alturas promedio de 4000 metros sobre el nivel del mar que sirve de frontera natural entre las provincias de Chimborazo y Cañar.

Vías secundarias

Vía Colectora Riobamba-T de Baños

La Vía Colectora Riobamba-T de Baños- (E490) es una vía secundaria ubicada en las Provincia de Tungurahua y Chimborazo. Esta colectora, de trazado norte-sur nace en la Transversal Central (30) en la localidad conocida como la T de Baños en la Provincia de Tungurahua (al oeste de la ciudad de Baños). La vía cruza el límite interprovincial Tungurahua/Chimborazo para llegar a la localidad e Penipe en la Provincia de Chimborazo. Posterior a Penipe, la vía continua en dirección sur hasta finalizar su recorrido en la ciudad de Riobamba, también en la Provincia de Chimborazo.

 

 

Vía Colectora Guaranda-Chimborazo

La Vía Colectora Guaranda-Chimborazo (E492) es una vía secundaria ubicada en las Provincias de Bolívar y Chimborazo. Esta colectora, de trazado oeste-este nace en la ciudad de Guaranda en la Provincia de Bolívar. En Guaranda, la Vía Colectora Guaranda-Chimborazo (E492) conecta con la Vía Colectora Babahoyo-Ambato (E491) que se extiende en sentido norte-sur entre las ciudades de Babahoyo (Provincia de Los Ríos) al suroeste y Ambato (Provincia de Tungurahua) al noreste.

Partiendo de Guaranda, la Vía Colectora Guaranda-Chimborazo (E492) cruza la Cordillera Occidental de los Andes al sur del volcán Chimborazo por un paso ubicado a más de 4000 metros sobre el nivel del mar. Posteriormente a la cordillera, la colectora desciende al valle interandino donde conecta con la Troncal de la Sierra (E35) al oeste de la ciudad de Riobamba.

 

Fuente: Betancourt, L. (2014, 2 abril). RED VIAL DE ECUADOR. RED VIAL DE ECUADOR. http://www.e-asfalto.com/redvialecuador/

 

CONCENTRACIÓN DE PLANTAS NUCLEARES EN EL MUNDO

 

PLANTAS DE ENERGÍA NUCLEAR.

Las plantas de energía nuclear usan el calor generado a partir de la fisión nuclear en un entorno contenido para convertir el agua en vapor, lo cual proporciona energía a los generadores para que produzcan electricidad.

 

Las plantas de energía nuclear funcionan en la mayoría de los estados del país y producen alrededor del 20 por ciento de la energía de la nación.

Dato curioso. Casi 3 millones de estadounidenses viven a 10 millas de una planta de energía nuclear en funcionamiento.

Funcionamiento de una planta nuclear.

El funcionamiento de una central nuclear se basa en el aprovechamiento del calor para mover una turbina por la acción del vapor de agua, la cual está conectada a un generador eléctrico. Para conseguir el vapor de agua se utiliza como combustible el uranio o el plutonio. El proceso se puede simplificar en cinco fases:

1.      La fisión del uranio se lleva a cabo en el reactor nuclear, liberando una gran cantidad de energía que calienta el agua hasta evaporarla. 

2.      Este vapor se transporta al conjunto turbina–generador mediante un circuito de vapor. 

3.      Una vez ahí, las aspas de la turbina giran por la acción del vapor y mueven el generador, que trasforma la energía mecánica en electricidad. 

4.      Cuando el vapor de agua ha pasado por la turbina, se envía a un condensador donde se enfría y se vuelve líquido. 

5.      Después, el agua se transporta para volver a conseguir vapor, cerrando así el circuito del agua.

Ventajas de una planta nuclear.

 

Desventajas de una planta nuclear.

 

No genera emisión de gases

 

Los accidentes tienen graves consecuencias.

 

Se obtiene mucha energía con poco combustible

 

Gestión de los residuos nucleares

 

Es planificable

 

Instalaciones con fecha de caducidad

 

Coste de funcionamiento bajo

 

Inversión inicial muy elevada

 

Medicina nuclear

 

Recursos limitados

 

Avances tecnológicos

 

Dependencia externa

 

MAPA DE VIAS FÉRREAS QUE ATRAVIESAN LA CIUDAD DE RIOBAMBA - ECUADOR

 

Vía Férrea

La vía férrea, denominada también línea férrea o ferrocarril, es "la parte de la infraestructura ferroviaria que une dos puntos determinados del territorio y que está integrada por los siguientes elementos: plataforma de la vía, superestructura, como carriles y contracarriles, traviesas y material de sujeción, obras civiles como puentes, viaductos y túneles, e instalaciones de electrificación, de señalización y seguridad y de telecomunicación de la vía, caminos de servicio, y los elementos que permiten el alumbrado"

Para construir una vía férrea, es necesario realizar movimientos de tierra y obras complementarias (puentes, alcantarillas, muros de contención, drenajes, etc.).

Ferrocarril Trasandino

El Ferrocarril Transandino es la principal línea férrea de Ecuador ahora conocido como Tren Ecuador. Conecta las dos ciudades más grandes del país: Guayaquil, el puerto fluvial principal, con Quito, la capital; tiene una extensión de 452 km.

La construcción del ferrocarril, también conocido como Ferrocarril del Sur, se inició en 1872, durante la segunda presidencia de Gabriel García Moreno. La primera locomotora rodó el 18 de julio de 1873 desde la estación de Yaguachi; al año siguiente, el 1 de mayo, empezó a funcionar el primer servicio regular, entre Yaguachi y Milagro, ambas poblaciones de la provincia del Guayas. Después de años de pocos avances, la construcción se aceleró cuando el general Eloy Alfaro llegó a la presidencia en 1895.

Este presidente se propuso retomar y llevar a término el viejo proyecto del ferrocarril del puerto de Guayaquil a Quito. Pero había una tenaz campaña de oposición protagonizada tanto por conservadores como por liberales. Mucha gente de aquel tiempo pensó que los Andes no se podrían conquistar por medio del ferrocarril.

En 1905, el ferrocarril llegó a Riobamba, en la Región Interandina del Ecuador. Mientras se alcanzaba el objetivo final, el ferrocarril prestaba servicios al público en sus tramos ya terminados. Desde Riobamba, la construcción fue más fácil. Se llegó al punto más alto de Ruta Urbina (3604 metros) a finales de 1905. El júbilo por la llegada del ferrocarril estalló en Quito el 25 de junio de 1908 cuando arribó la locomotora n° 8 conducida por el maquinista Arturo Munizaga. El ferrocarril era una realidad. El arzobispo de Quito, Federico González Suárez, envió un telegrama al presidente Eloy Alfaro reconociendo su esfuerzo y la importancia de su obra. Temporalmente, desaparecieron todo tipo de rivalidades políticas.

Decadencia

La construcción de importantes redes de carreteras que se efectuaron entre los años 1950 a 1980, el incremento del parque automotor y la operación de rutas aéreas entre las principales ciudades del país, fueron relegando la importancia del ferrocarril como medio de transporte nacional. Durante la presidencia de Rodrigo Borja Cevallos se adquirieron locomotoras electrodiesel, acción que constituyó el último impulso para los ferrocarriles ecuatorianos. A partir de ese momento, la Empresa Nacional de Ferrocarriles Ecuatorianos fue abandonada a su suerte, cuestión que se tradujo en el rápido deterioro de las vías férreas, el abandono de las instalaciones ferroviarias y destrucción del material rodante.

 

Rehabilitación

En el año 2007, el presidente Rafael Correa Delgado, tomó como decisión estratégica la rehabilitación del ferrocarril ecuatoriano, con el objetivo de recuperar el patrimonio cultural e histórico del país, y con la estrategia de orientar los servicios ferroviarios hacia el turismo, como parte del cambio de la matriz productiva del país.

La recuperación del ferrocarril ecuatoriano se enmarcó en la restauración de todas sus antiguas Estaciones y reorientar la modalidad de transporte de masa a atracción turística, con el fin de evidenciar los pisos climáticos, la flora y fauna de las regiones del Ecuador, los viejos y auténticos pueblos que van de la Costa al Páramo.

Es por este motivo que se ejecutaron trabajos desde la estación Sibambe hasta Bucay (un nuevo túnel de 846 metros de longitud) a un costo de $ 4’967.836 desde abril del 2010. A la par, se ejecutaron trabajos sobre el trazado antiguo del tren para volver a conectar las ciudades de Ambato, en Tungurahua, y Riobamba, en Chimborazo, a lo largo de 74 km. El consorcio Comsa-Ripconciv fue contratado por Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública (FEEP) para que rehabilite este trayecto a un costo de $ 24’022.389. La obra empezó en enero de 2011. En otro contrato se licitó la rehabilitación del tramo entre Riobamba y Palmira, en Chimborazo (67 km), labores que fueron adjudicadas a la Asociación Edeconsa-Ingeral a un costo de $ 18’215.927.

RECORRIDO MONTAÑOSO DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES

 Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes, o simplemente los Andes, es un sistema montañoso de Sudamérica, la cordillera más larga de las tierras emergidas, y la segunda más alta del mundo después del Himalaya. No se conoce con precisión el origen de su nombre, aunque se suponen varias posibilidades; una de las más aceptadas es que “Andes” proviene del quechua anti, que significa “cresta elevada”, o “este”. Otros sugieren que se deriva de Antisuyo, una de las cuatro regiones del imperio inca. De forma paralela a la costa, se asienta sobre una región de alta actividad sísmica y volcánica: el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico. Pese a las inestables condiciones geológicas en gran parte de su extensión, y a la menor concentración de oxígeno debido a la altitud, varios pueblos nativos poblaron y pueblan la región de los Andes, tras adaptarse a al relieve y a la altitud. Los incas son quizá el pueblo más famoso que habitó suelo andino en tiempos prehispánicos; se establecieron en parte del actual Perú y emplazaron su ciudad icónica, Machu Picchu, en las inmediaciones de la montaña del mismo nombre, a más de 2,400 metros sobre el nivel del mar.

Características


La cordillera de los Andes tiene una longitud de aproximadamente 7,000 kilómetros, una anchura aproximada de 200 a 700 kilómetros y una elevación máxima de 6,961-6,962 metros, o la elevación máxima del Aconcagua. Se localiza en la región occidental de América del Sur, desde la costa del Caribe hasta el extremo sur del continente, a través de 7 países: Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile y Argentina. La cordillera se constituye por varias montañas y volcanes, entre los que se encuentran el Aconcagua, el Nevado Ojos del Salado, el Huascarán, el Chimborazo, el Nevado del Ruiz, el Galeras y el Bonete.


Formación

Es una cordillera de orogenia Mesozoica-Terciaria. Los Andes están situados sobre una región aún tectónicamente activa, en donde los terremotos y las erupciones volcánicas no son eventos raros. Se considera que estas montañas son geológicamente jóvenes; se presume que su formación tuvo su génesis tras la fragmentación de Pangea, y que durante la época de los dinosaurios la región estaba ocupada por un gran lago o un mar interior.

Flora y fauna

Por su extensión, en los Andes hay variedad de climas y entornos, desde la aridez del desierto de Atacama hasta la heladez de los picos cubiertos de hielo y nieve, además de muchas salinas y cuerpos de agua, incluido el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. El clima, la flora y la fauna de las zonas de los Andes están determinados por la altitud. Muchos de los picos cubiertos de nieve se elevan a más de 6,000 metros, en donde pocas especies de seres vivos pueden vivir, pero miles coexisten en las elevaciones más bajas. En el norte de Chile está el desierto de Atacama, donde la diversidad de especies es menor por las condiciones secas del ambiente y la escasez de precipitaciones. La flora y fauna dependen de la región dada la gran extensión de la cordillera, pero no puede dejar de mencionarse al cauquén (Chloephaga melanoptera), ranas gigantes del lago Titicaca (Telmatobius culeus), gallitos de las rocas andinos (Rupicola peruviana), llamas, alpacas, vicuñas, guanacos, pumas (Puma concolor), zorros culpeos (Lycalopex culpaeus), cóndores andinos (Vultur gryphus), flamencos, osos de anteojos (Tremarctos ornatus), colibríes y zarigüeyas. Destacan bosques secos y selvas tropicales. En parte del Altiplano la vegetación es más bien escasa, con gramíneas y plantas en cojín, en donde sobresale la yareta (Azorella compacta) y el ichu (Stipa ichu).

PROYECTO DE GEOREFERENCIACION DEL TERRITORIO ECUATORIANO


OBJETIVOS:

Objetivo General:

 Georreferenciar un mapa usando Goggle Earth y Arc Gis.

Objetivos Específicos:

 Conocer la relación entre Arc Gus y Google Earth, y como usar las funciones de este último en nuestro beneficio para realizar trabajos de georreferenciación.

 Comprender los procedimientos a seguir para georreferenciar puntos de un mapa en Arc Map relacionados con una imagen satelital real.

 Reducir lo máximo posible el margen de error cometido al momento de realizar procedimientos de Georreferenciación en Arc Map.

 Repasar y Recordar los procedimientos aprendidos anteriormente, que son útiles para cualquier trabajo.

INTRODUCCIÓN:

Esta práctica debe realizarse con el objetivo de aumentar la experiencia del estudiante en el manejo de Arc Map y de Google Earth, además para realizar una correcta georreferenciación de puntos determinados dentro de una zona determinada, ya que este procedimiento será bastante importante en la vida profesional. Además de conocer los problemas que trae realizar una mala georreferenciación, así como los medios por los cuales se puede solucionar y mejorar un trabajo referente a este tema.

DESARROLLO DE LA PRACTICA:

CONCEPTOS BÁSICOS:

Se georreferencia una imagen con el fin de hacer mapas con más exactitud, con datos específicos, también para tener una mejor posición o geolocalización. Una foto georreferenciada es aquella que contiene información de la ubicación donde fue tomada.
Georreferenciar es una técnica de posicionamiento espacial.

Objeto Raster: Son fotografías aéreas digitales, ósea imágenes del satélite, o también escaneos de mapas u otros objetos, por supuesto con su propia escala, sino tiene una escala correcta o no están bien cogidos los puntos, se va a producir una distorsión del mapa.

Objetos Vectoriales: Imágenes digitales formadas por objetos geométricos. Independientes, y cada uno de ellos definidos por diferentes propiedades matemáticas (polígonos, arcos, círculos, circunferencias, etc).

Referencia Espacial: Las referencias espaciales incluyen un sistema de coordenadas para los valores x-, y-, y z-. En las geodatabases corporativas, la referencia espacial también incluye valores de tolerancia y resolución. Toda esta información junta ayuda a indicar en que parte de la tierra se representan las formas de su mapa plano.

Cada referencia espacial también tiene un identificador (con frecuencia denominado un Id. bien conocido, Id. de referencia espacial o SRID) y una definición de texto bien conocido del sistema de
coordenadas. Hay ciertos Id. estándar, como aquellos definidos por el European Petroleum Survey Group (EPSG) o Esri, pero el Id. de referencias espaciales no siempre es estándar. Esto tiene implicaciones al mover sus datos espaciales entre bases de datos. Vea la sección "Cómo se utiliza el sistema de referencia espacial en ArcGIS" en este tema para obtener más información.

Cuando se crean con ArcGIS, un sistema de referencia espacial con un SRID específico se asigna a la clase de entidad. Si una referencia espacial no está asignada, la clase de entidad tiene una referencia espacial desconocida. Esta referencia espacial y SRID se aplica a todas las filas en la clase de entidad.

PASOS PARA REALIZAR LA PRACTICA:

1. El primer paso es abrir “Google Earth Pro”, el cual fue descargado varias practicas atrás.

2. Se selecciona la imagen satelital de la zona que se va a referenciar. Para esta práctica se procederá con el mapa del Ecuador, incluyendo su zona insular obviamente. Entonces simplemente lo buscamos con su nombre en la zona superior izquierda del programa.

3. Desactivar todo lo que este en la base de datos principal en la zona inferior izquierda, menos las divisiones fronterizas, con el fin de tener una imagen mas limpia para poder trabajar en Arc Map.
El mapa quedara de esta manera, bastante mas limpio que el anterior.

4. En la ventana de Lugares, ubicada en la parte inferior izquierda del programa se debe primeramente buscar la opción Lugares temporales, en dicha opción se debe hacer click derecho, allí seleccionamos la opción añadir, y hacemos click en Carpeta.
Lugares  Lugares temporales  añadir  carpeta.

5. Para esta práctica a la nueva carpeta se le colocar el nombre “Puntos Ecuador”, mas que nada por facilidad para luego poder enlazar la carpeta con Arc Map. Recordar siempre evitar poner espacios entre los nombres que se le da a los archivos ya que en algunos casos puede llevar a problemas futuros.

6. En honor al nombre puesto a la carpeta se va a definir ciertos puntos característicos en el mapa del territorio, mediante la opción ubicada en la parte superior llamada “agregar marca de posición”. Que se ubica con el siguiente símbolo:

7. Se puede personalizar las marcas de ubicación que se van a usar en el mapa, existe una enorme variedad de iconos que se pueden seleccionar, esto es independiente del resultado de la georreferenciación de puntos en el mapa, así que es acertado seleccionar cualquiera de estos según la preferencia personal.

8. Se mueve este punto o icono con click izquierdo, manteniéndolo y arrastrándolo hasta la ubicación en la que queremos que se quede, o en su defecto a la ubicación que se ha solicitado. Se coloca nombre a los puntos, esto es importante para cuando después se realice la georreferenciación en Arc Map. En esta practica se irán nombrando los puntos de forma ascendente como P1, P2, P3, …. Pn. Y se irán colocando en zonas fácilmente reconocibles como las zonas fronterizas por ejemplo.

9. Para incluir las islas Galápagos se coloca un nuevo punto 11. Mientras más puntos se georreferencie en Google Earth será mejor al momento de pasar a Arc Map.

10. Se procede a ocultar la barra lateral para tener una mejor visión del mapa. Esto se realiza haciendo click sobre el siguiente icono:

11. Para poder guardar las modificaciones y la ubicación que se ha seleccionado para esta práctica, se procede a hacer click en Archivo, ubicado en la parte superior izquierda se Google Earth, una vez allí seleccionamos la opción guardar, y para poder trabajar en Arc Map se procede a guardar el archivo como imagen.
Archivo  guardar  guardar imagen.

12. En opciones de mapa se procede a quitar todos los elementos del mapa, ya que se ha visto que en Arc Map no salen con una buena definición. Esto se hace mediante la opción “Opciones de mapa” que nos permite mostrar y a nuestro criterio todos los elementos que aparecen en el mapa.

13. Nos queda de esta manera el mapa:

14. Para mejor el trabajo también se puede poner la imagen a la máxima resolución permitida, mediante este icono:

15. Ahora si se procede a guardar la imagen en el ordenador.

16. Se puede guardar en el lugar de su preferencia, pero es recomendable crear una nueva carpeta en el disco local de su elección, por motivos de facilidad para después enlazar el archivo a Arc Map. En este caso, la carpeta se llamará Georreferenciar 2.

17. Recordar siempre guardar la imagen con formato JPEG, y con el nombre elegido. Para est
practica a la imagen se le colocara el nombre “Image Ecuador”.

18. Ya que está a la máxima resolución tomara un momento guardar la imagen. Se debe esperar pacientemente a que termine el proceso.

19. Se requiere observar que todos los puntos colocados hayan sido guardados correctamente, para hacerlo se debe volver a seleccionar este icono para que aparezca de nuevo la barra lateral. Y en dicha barra aparecerán los puntos que se han seleccionado.

20. Se hace click derecho en puntos ecuador, y seleccionamos guardar lugar como.

21. Para procesos de georreferenciación se debe guardar siempre el archivo con formato Kmz. Para esta práctica se guardará en la misma carpeta en la que se guardó la imagen de Google Earth Pro, a la que se le llamo “Georreferenciar 2”.

22. Se procede a abrir Arc Map.

23. El proceso se inicia con una nueva hoja en blanco.

24. Para configurar el sistema de coordenadas hacemos click derecho en la hoja de diseño y nos vamos a “data frame properties”. Se seleccionan las coordenadas pertenecientes al país en el cual se está trabajando. Ya que casi siempre se trabajara con Ecuador ya se tiene el sistema de coordenadas correspondiente en favoritos, y finalmente se selecciona aplicar
 aceptar.

25. Se debe ir a la ventana del catálogo para conectar con la nueva carpeta que creamos momentos atrás. Este procedimiento ya se ha realizado en prácticas anteriores.

26. Abrimos Georreferenciar 2. Dentro debe aparecer la imagen que se guardó al inicio de la
practica con el nombre: “Image Ecuador”. Como se muestra a continuación:
Arrastramos el archivo “Image Euador” debajo de capas o “Layers”. Esto para que aparezca la
imagen del Ecuador en la hoja de trabajo en blanco de Arc Map.

27. Aparecera un recuadro con el titulo “Unknown Spatial Refrrence” o referencia espacial desconocida ,diciendonos que la imagen no esta georreferenciada o no tinene informacion espacial de referencia, y que estos datos pueden ser dibujados en Arc Map, pero no podran ser proyectados. Ese es el objetivo de esta practica, crear un mapa georreferenciado correctamente. Asi que simplemente se hace click en OK.

28. El mapa queda de esta manera:

29. Se debe después ir a Arc Toolbox y seleccionar la division de “Conversion Tools” o herramientas de conversion, una vez alli se debe seleccionar la opcion “From KML”, ya que ese es el tipo de archivo que obtuvimos de Google Earth Pro. Finalmente como buscamos tener los puntos en forma de capa, seleccionamos la opcion “KML to Layer”.

30. En la ventana emergente se selecciona como archivo de entrada el archivo en formato KML obtenido de Google Earth Pro, llamado Puntos_Ecuador.

31. Debido a que no se selecciona la carpeta, se desconoce la razon,se procede a escribir manualmente el nombre de la carpeta en donde se guardo tanto la imagen como los puntos, que sera el destino de el nuevo Layer.
Una vez colocada la carpeta de destino, pulsamos OK.
Este proceso de transformacion tomara un tiempo.

32. Finalmente, aparcera la carpeta points en Layers. Ese icono llamado de “placemarks” o marcas de posicion aparece ya que se guardo en una caprtea diferente y esta almacenada como placemark.

33. En el archivo Points se selecciona la opcion “Zoom to Layer”, entonces apareceran tan solo lso puntos en la hoja de trabajo, y desaparecera la imagen del mapa de la zona. Quedando la hoja de traajo de la siguiente manera:

34. Para los próximos pasos de la practica serán necesarias las herramientas de Georreferenciación o “Georeferencing”, si no se encuentra esta herramienta ya colocada por defecto en la pestaña superior de herramientas de Arc Map se debe colocar haciendo click izquierdo en la pestaña de herramientas antes mencionada.

35. Se procede a desplegar la pestaña “Georeferencing” y allí seleccionamos la opción “Fit to Display”. Así aparecerán tanto los puntos guardados como el mapa de fondo guardado y pegado desde Google Earth.

36. Se hace zoom o acercamiento bastante notable al que anteriormente llamamos punto 1. (P1).

37. En la barra de herramientas de “Georeferencing” encontraremos el siguiente icono:
Al dejar el puntero del mouse sobre este icono, este dará información sobre sus funciones, y dice tal que así:
“Select control points from the source (non georeferenced) layer to the referenced map coordinate layer. To enter target coordinates manually, select the point on the source dataset first, then right- click and select "Input X And Y" and enter the x and y target locations into the dialog.”
Traducido al español significa: Seleccione puntos de control desde la capa de origen (no georreferenciada) a la capa de coordenadas del mapa referenciado. Para ingresar las coordenadas de destino manualmente, primero seleccione el punto en el conjunto de datos de origen, luego haga clic con el botón derecho y seleccione "Ingresar X e Y" e ingrese las ubicaciones de destino xey en el cuadro de diálogo.
Este icono llamado “Add control points”, o añadir puntos de control, servirá para realizar la georreferenciación de los 11 puntos colocados en el mapa. Después de hacer click sobre dicho icono se debe seleccionar, primeramente, el centro geométrico del circulo interior de la marca de posición, haciendo click izquierdo sobre dicho centro; mientras más exactos seamos en esta selección mejor saldrá el mapa final georreferenciado.

38. Una vez tomado el centro geométrico de la marca de posición, se debe hacer click derecho en el “layer” o la capa points y allí se debe seleccionar la opción “zoom to layer”. Para poder ver el mapa de trabajo completo.

39. Se debe arrastrar ese punto hasta el real que en este caos seria el más grande, una vez estemos cerca el punto se marcara por sí solo. Allí hacemos click izquierdo para enlazar los puntos.
Repetir el proceso para todos los puntos escogidos desde el 1 al 11.
Así vamos referenciando todos los puntos hasta el punto 11.

40. Finalmente, para guardar el georreferencia miento se debe hacer click en “Georeferencing” y allí se elecciona la opción “Update Display”, y finalmente también click en “Update Georeferencing”.

41. Para comprobar que exactitud de georreferenciación hemos logrado se puede colocar un mapa por encima del que hemos realizado, para este caso se puede usar los shapefiles que se usaron en prácticas anteriores, como por ejemplo el que se ha guardado como “nxprovincias.shp” y la colocamos debajo de la capa principal en la que hemos trabajado para comparar los mapas.

42. Allí se puede observar que hemos cometido un error bastante grande.

43. Para observar una tabla en la que se puede ver el error cometido durante toda la práctica de georreferenciación se debe hacer click en “view link table” que está en el “toolbox” de la barra de herramientas “georeferencing”.

44. Se puede observar que el error obtenido es de más de 9000, por lo que hemos cometido un error bastante grande, una georreferenciación ideal casi perfecta es aquella con un error menor a 0,001.


CONCLUSIONES:

 Se logro comprender y conocer la relación entre Arc Gus y Google Earth, y como usar las funciones de este último en nuestro beneficio para realizar trabajos de georreferenciación.

 Se logro una comprensión de los procedimientos a seguir para georreferenciar puntos de un mapa en Arc Map relacionados con una imagen satelital real.

 Se logro reducir en cierta medida el margen de error cometido al momento de realizar procedimientos de Georreferenciación en Arc Map.

 Existió un repaso de los procedimientos aprendidos anteriormente, que son útiles para cualquier trabajo.


RECOMENDACIONES:

 Siempre tomar las coordenadas que se van a referenciar de fuentes confiables como Google Earth.

 Observar muy bien a que punto se realiza la georreferenciación, ya que si se realiza una confusión y se georreferencia un punto con uno inadecuado el mapa entero puede sufrir alteraciones, y llevar a errores.